Ministerio a las Etnias a Todo Alcance (META)

logo meta

Es un ministerio que Forma Parte De La DGM (Dirección General de Misiones). Está diseñado para generar estrategias efectivas de trabajo a fin de alcanzar con la historia de Jesucristo los Grupos Étnicos Indígenas de nuestro país incluyendo la diáspora.

Hoy día META es un pilar de la Dirección General de Misiones, por lo que su perfil incluye coordinadores distritales, zonales y locales para META y movilización de la iglesia nacional, en especial las del concilio Asambleas de Dios de Venezuela.

Significado del Logo

Nuestro logo esta compuesto con las siglas que componen el nombre del ministerio (META), entrelazado con una flecha que simboliza los grupos étnicos indígenas y en la punta de la misma la bandera de Venezuela.

Visión

Ser un ministerio competente en la movilización, reclutamiento, entrenamiento y envío de obreros a mediano y largo plazo en apoyo a los obreros de carrera que sirven en la obra indigenista.

Misión

Servir a la iglesia nacional ofreciendo información actualizada de las misiones indigenistas de nuestra agencia, entrenamiento básico sobre la misión entre las etnias y oportunidades para participar activamente en la obra indigenista de todas las formas posibles (siendo pies que van, manos que dan, rodillas que oran y bocas que movilizan). Servir de forma integral a los misioneros indigenistas en el campo.

Objetivos

Formar Equipos Misioneros Multidisciplinarios

Tener presencia en cada uno de los once distritos de nuestra organización.

Proveer capacitación dinámica, contextualizada y de uso inmediato para servir a las etnias en la tarea de la evangelización.

Atender a la Iglesia Indígena en sus Diferentes Etapas de Desarrollo

Usar todos los medios disponibles para que la información sobre las misiones indigenistas en marcha, sus necesidades y oportunidades esté al alcance de la iglesia.

Ofrecer consultoría, actualización y pastoreo a los misioneros en el campo.

Historia

El misionero Roberto Holloway llegó con su esposa Lisa y sus hijas a las orillas del río Atabapo con nada más que una visión en su corazón y un sentido que Dios les había llamado allá para trabajar.

No sabía nada del área y menos sobre la iglesia y la cantidad de cristianos u obreros. Su primer viaje a Amazonas fue en el año 1999.

Los primeros años en Amazonas fueron llenos de gozo y visión, pero poco a poco se encontraron con la realidad: Había muchos grupos y obreros trabajando en Amazonas, pero ningún grupo pentecostal.

Como misioneros con las Asambleas de Dios querían comenzar una obra pentecostal en Amazonas creyendo en el poder del Espíritu Santo y la necesidad de tenerlo activo en la vida del cristiano.

Flia. Holloway
Robert y Lisa
FUNDADORES

Otro problema que enfrentaron fue la inmensidad de Amazonas. Tuvieron la oportunidad viajar en el estado y cada vez que entraron en una comunidad, era como si Dios les abría el corazón y metía otro grupo étnico ahí. Con el tiempo, comenzaron a tener una carga para toda la región y no sólo para un grupo en particular.

Esta familia misionera no sabía cómo tocar todas las comunidades en los diferentes municipios en un estado donde el traslado es a través de vías fluviales y hay tantos idiomas diferentes. Lo único que ellos sabían con certeza era que no podían hacerlo solos, por lo que comenzaron a orar y hablar con diferentes personas sobre el tema, y aunque pudieron reclutar a algunos, la mayoría no quiso ir a vivir en un lugar tan aislado.

El hermano Roberto cuenta que un día, él y su esposa fueron invitados a predicar en una iglesia en el centro del país. Después del culto, se sentaron afuera y él comenzó a mirar a tres hormigas en el suelo, las tres estaban cargando un pedacito de hoja, pero estaban dando vueltas sin llegar a ningún lugar en particular.

Notó el hueco donde todas las otras hormigas estaban entrando, pero estas tres sólo daban vueltas sin rumbo definido. De repente uno de las hormigas soltó la hojita y se fue en marcha al hueco junto con las otras hormigas. Una hormiga salió del hueco, fue a donde estaban las dos con el pedacito de hoja, agarró un lado de la hojita y las dirigió hacia el hueco.

Ver esa serie de eventos con las hormigas, hizo entender al hermano Roberto que era necesario tener un líder para que la obra misionera de las Asambleas de Dios lograra establecerse entre los grupos indígenas. Como nadie más estaba levantando la mano para hacerlo, ellos como familia cambiaron sus oraciones, pidiéndole a Dios un plan para alcanzar a todo Amazonas.

Fue en ese tiempo que Dios les dio la idea de tener un equipo misionero en cada municipio, pensaron: “Si pudiéramos fundar una iglesia bien fuerte en el capital de cada municipio, esa iglesia se puede encargar de alcanzar las comunidades de su municipio”. Con esta idea en mente, se acercaron a la directiva de la DGM para presentarla y fue aceptada. Todavía no tenían en mente la idea de formar un ministerio, pero todo estaba en movimiento y tuvieron el apoyo de los líderes nacionales de misiones.

Algunos años después, tuvieron la oportunidad viajar a Delta Amacuro y también a la Sierra de Perijá y a los Wayúu. De nuevo, Dios les abrió el corazón para poner otros grupos ahí. Sabían que la obra era muy grande y los obreros pocos, sabían que era necesario formar un ministerio formal a través de la DGM para reclutar y entrenar obreros. Con mucho apoyo de la DGM, y varios hermanos que tenían esa obra en su corazón, levantaron el ministerio META.

Al principio, el enfoque de META era reclutar obreros, pero con el tiempo, vieron la necesidad de entrenarlos para que tuvieran herramientas para trabajar más eficazmente. Lograron realizar el primer campamento de entrenamiento en el año 2015, el cual no sólo fue exitoso en el sentido de animar obreros, sino que también vieron que un sentido de familia comenzaba entre ellos.

En el 2017 debido a las intensas protestas y disturbios que sufría el país, los misioneros de Asambleas de Dios de los Estados Unidos fueron retirados de Venezuela por motivos de seguridad según sus líderes, por lo que los Pastores Roberto y Lisa también tuvieron que dejar la misión aquí en Venezuela, y eso incluía entregar el ministerio META.

leover y luzmarina
Flia. Sirit Figuera
Leover, Luz Marina y Marcela

Ellos habiendo orado y conversado decidieron proponer a los misioneros Leover y Luz Marina Sirit Figuera para que se encargaran del Ministerio META, considerando que ellos entendían el sentido de META y podían seguir con la visión que Roberto y Lisa habían tenido para las etnias, la iglesia nacional y los obreros.

En META también se han podido realizar Campamentos de entrenamientos misioneros para capacitar la iglesia y obreros que puedan servir a corto y mediano plazo.

Además, META cuenta con un Retiro de Convivencia Anual para Misioneros Indigenistas, la cual han estado realizando cada año desde el 2015. Retiro que se aprovecha para ministrar a las familias que regresan del campo, dar consejería, tiempo de esparcimiento y camaradería.

Dios sin duda desea vidas saludables y que sirvan cada día mejor en sus lugares de trabajo, por eso META invierte de esta manera en los misioneros para beneficiarlos integralmente.

Hoy día META es un pilar de la Dirección General de Misiones, por lo que su perfil incluye coordinadores distritales, zonales y locales para META y movilización de la iglesia nacional, en especial las del concilio Asambleas de Dios de Venezuela.

Directiva Actual

Actualmente, en periodo de transición y conformación de la directiva en su totalidad. Coordinación Nacional Actual desde el 7 de agosto del 2019: Pastores Gustavo Albarrán y Eucrys de Albarrán

directiva actual gustavo y eucrys
Flia. Albarrán Miranda
Pastores Gustavo y Eucrys

Nacidos para ser un canal de Bendición entre la Iglesia y el Misionero en el Campo, para expandir el mensaje de Salvación por el Mundo.

Contactos

+58 412 828 7622
[elementor-template id="1561"]

Para Reporte de Aportes

Scroll al inicio