Cuidado Integral del Misionero (CIM)

logo cim

Cuando pensamos en el cuidado integral del Misionero, muchas preguntas vienen a nuestra mente tales
como: ¿quiénes son los Misioneros? ¿Por qué necesitan ser cuidados? ¿Cuáles son estos cuidados? ¿Quién
cuida?

El cuidado integral del Misionero es esencial, necesita ser hecho de una manera organizada y estructurada
y requiere esfuerzo de las iglesias, agencias y de los propios Misioneros.

 

El cuidado del misionero es un compromiso de recursos compartidos por iglesias, agencias Misioneras y organizaciones relacionadas con Misiones para el desarrollo de la fuerza Misionera. Incluye un cuidado integral (físico, psicológico, espiritual) destinado a todos los que pertenecen a la Misión (adultos, niños, obreros de campo y de base) por toda la vida Misionera.

Para que suceda de esta forma, la iglesia necesita entender y aceptar cada vez más su responsabilidad Misionera. La agencia tiene que respetar esta función y el Misionero necesita entender la función de ambas. Deben trabajar unidos para elaborar un programa y realizarlo de una manera bien estructurada.

Si comparamos la obra Misionera a una guerra o a una misión al espacio, podríamos sacar buenos ejemplos. En ambos casos, algunos son escogidos para ir al frente, otros son escogidos para quedarse en la retaguardia haciendo todo tipo de esfuerzo para que aquellos que están al frente sean bien sucedidos en su Misión. Mucho más deberíamos hacer en la obra Misionera.

Si queremos que los pueblos, naciones, lleguen al conocimiento pleno de Jesús; alguien tendrá que ir a predicar el evangelio. Este alguien debería ser considerado por nosotros una pieza muy importante e imprescindible que deberá ser cuidada para que pueda cumplir con éxito su Misión.

El cuidado del Misionero es el cumplimiento del mandamiento de amar al prójimo y la expresión natural de nuestra comunión. Esto va más allá de los cuidados básicos, no es un evento ni tampoco algo automático. Es intencional, planeado y dura por toda la vida Misionera. Este esfuerzo cooperativo para apoyar a los Misioneros es la evidencia de la unidad por la cual Jesús oro en Juan 17.

Visión

Ser una coordinación que se propone alcanzar el bienestar del Misionero y su familia de forma integral

Misión

Poner al servicio del Misionero y su familia un equipo multidisciplinario que vele por todas las a reas que implica su cuidado integral

Áreas de Cuidado

Neal Pirolo, en su libro “La Misión de Enviar” sugiere algunas a reas de cuidado:

Apoyo logístico

Pre-campo: Ayudar en asuntos personales como: cuenta bancaria, seguro, jubilación, etc, asuntos de pasajes y visa.
Campo: Envío de documentos, medicamentos, material de trabajo.
Post-campo: Organizar la llegada del Misionero: hospedaje, transporte, consultas médicas. Sí es posible
una semana de paseo.

Apoyo en oración

Pre-campo: Despertar a la iglesia a la intercesión, organizar grupos de oración.
Campo: Mantener la intercesión, colocar los pedidos de oración en el mural, boletines, etc. Solicitar oraciones específicas.
Post-campo: Promover reuniones donde el Misionero pueda compartir su testimonio y pedidos de oración

Apoyo moral

Pre-campo: Ánimo en cuanto al llamado, acompañarlos al salir al campo (despedida).
Campo: Recordar fechas importantes como cumpleaños, navidad, etc.
Post-campo: Haga que el Misionero se sienta bienvenido, prepare una reunión de bienvenida, cenas en la casa de los hermanos.

Apoyo de comunicación

Pre-campo: Tenga siempre listas las cartas de oración y las personas a las cuales serán enviadas
Campo: Enviar cartas, correos electrónicos, mensajes grabados, libros, regalos. Tenga siempre en mente a los hijos de los Misioneros.
Post-campo: Renovar las cartas de oración, material de comunicación.

Apoyo financiero

Pre-campo: Definir el apoyo económico y forma de enviarlo.
Campo: Enviar el apoyo económico e informes.
Post-campo: Ser fieles en el apoyo económico mientras está en el campo Misionero.

Apoyo en caso de regreso

Pre-campo: Prepare a la iglesia.
Campo: Planifique junto con el Misionero el mejor momento para el regreso.
Post-campo: Separe un tiempo para conversar con el Misionero donde se puedan tratar los asuntos personales y ministeriales

Responsabilidades

La agencia Misionera, debido a su conocimiento en el trabajo internacional, puede ayudar a orientar en cuanto a selección, preparación y en el cuidado en el campo.

✅ Selección

El cuidado del Misionero comienza con una buena selección. Tenemos que entender que esto no significa rechazo, sino dirección para un ministerio apropiado. Es necesario una evaluación psicológica, que no debe ser considerada como un extra, pues aunque los Misioneros crean autoconocerse, deben tener conciencia tanto de sus debilidades como de sus virtudes, por lo cual una buena consejería puede ser necesaria.

Enfrentar, ayudándolo de esta manera a desarrollar diferentes formas de superar las dificultades y ser un vencedor

✅ Apoyo Logístico

Las agencias trabajan para la iglesia; dentro de esta idea pueden ayudar a recibir y enviar el apoyo
Económico, impresión y distribución de cartas de oración, contacto regular con el misionero y suplir las necesidades que puedan surgir para el bienestar y desarrollo del trabajo.

Todos estos puntos quedan claros y definidos en un acuerdo de cooperación entre iglesia, agencia y Misionero.

✅ Cuidado y Supervisión en el campo

Se ha comprobado que es necesario que los líderes visiten el campo donde el Misionero se encuentra. Esto solo es posible si la agencia tiene representantes en estos lugares o a traves de relaciones con otras agencias

✅ Visitas al campo

La agencia Misionera debe planear, por lo menos, una visita al año a sus Misioneros en el campo. Estas visitas deben ser oficiales, estructuradas y con propósitos bien específicos, dando así al misionero la oportunidad de abrir su corazón en todas las áreas

✅ Encuentros de Misioneros

Estos encuentros realizados en la region donde se encuentra el Misionero tienen como objetivo principal animar.

Se debe incluir en el programa periodos de ministración, oración, descanso, tiempo para fortalecer las relaciones y también tiempos para conversar (líder o persona encargada de consejería).

✅ Supervisión

Aparte de cuidado, el Misionero necesita también de supervisión. Él tiene que estar consciente de que tiene a alguien al que necesita informar. Esto puede ser hecho a través de informe agencia, pues si partimos del punto de vista de qué la iglesia es la que envía, ¿por qué la agencia tiene que supervisar? En mi opinión, este es un servicio que la agencia puede ofrecer a la iglesia por tener más condiciones para estar en el campo.

Sin embargo, es bueno resaltar la importancia de la comunicación entre iglesia y agencia.

Nacidos para ser un canal de Bendición entre la Iglesia y el Misionero en el Campo, para expandir el mensaje de Salvación por el Mundo.

Contactos

+58 412 828 7622
[elementor-template id="1561"]

Para Reporte de Aportes

Scroll al inicio